domingo, 24 de junio de 2018

Exposicion El Petro

Integrantes:
Mariuska Figuera C.I:27.730.226
Ezequiel Vilera  C.I:28.111.540
Raul Lopez C.I:23.732.142
Alejandro Figuera C.I: 21.263.395


Exposicion



sábado, 16 de junio de 2018

Exposicion

Exposición
Formacion Critica:I
Grupo Nº:02
Criptomoneda

Integrantes:

Mriuska Figuera C.I:27.730.296
Raul Lopez C.I:23.732.142
Ezequiel Vilera C.I:28.111.540
Alejandro Figuera C.I:21.263.395


martes, 5 de junio de 2018

Que papel representa el pnfinformatica en las granjas de criptomoneda


La creación de cooperativas juveniles para instalar granjas para las criptomonedas en los liceos y universidades del país. “El mundo de la tecnología es el mundo del presente y del futuro, por eso yo quiero que la juventud venezolana sea una potencia en la criptomoneda mundial”.

Según una nota de AVN, estas granjas de minería de criptomoneda estarán constituidas por computadores interconectadas, a través de software especializados.

El Petro fue creado en diciembre de 2017 por Maduro para “avanzar hacia nuevas formas de financiamiento internacional y romper con el cerco financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos”.



Que son las granjas de criptomoneda


Se puede decir que consiste básicamente en competir con otros mineros por la resolución de problemas matemáticos (usando computadoras muy potentes) para ganarse el derecho de añadir "una nueva página" al libro de contabilidad público de la criptomoneda que se está minando.

Esta "nueva página" a la que se hace alusión no es nada más que un bloque de transacciones que son seleccionadas para añadirse al libro de contabilidad de la moneda, y para ganarse el derecho a añadirla los mineros hacen el siguiente proceso: usan la información del bloque y emplean una fórmula matemática compleja –que tienen que hacer tantas veces como señala la dificultad de la red– para convertirlo en secuencia alfanumérica llamada "hash" que se agrega al final del mismo y que será tomado como referencia para poder añadir el siguiente bloque.

Para poder realizar esta actividad un minero deberá adquirir costosos equipos especializados diseñados para llevar a cabo este tipo de procesos gastando la menor cantidad de recursos, por lo que para emprender en ella es necesario tomar en cuenta la inversión, el rendimiento y la rentabilidad para calcular el tiempo promedio en el que podrá recuperar lo antes invertido.

Por esta actividad los mineros son recompensados (cada vez que añaden un bloque a la blockchain) con criptomonedas cuyo origen pueden ser las comisiones que los usuarios pagan para que sus transacciones sean confirmadas en el menor tiempo posible y las criptomonedas recién emitidas por la cadena de bloques según el calendario de emisión que se halla establecido –y que en casos como Bitcoin pueden tener un límite total de monedas a emitir.

El aporte que hace la minería a las criptomonedas, es proveerles una protección ante los ataques de fuerza bruta, el fraude y la emisión indiscriminada, para mantenerlas inmutables y limitar (o erradicar) la inflación, a la vez que presenta una alternativa fiable ante los sistemas centralizados tendientes a la censura y sometidos a la arbitrariedad de los Estados y sus políticos.



como funcionan las transacciones con las criptomonedas


Las transacciones de BTC en su mayoría tienen como objetivo mover dinero, por ello se utiliza un protocolo sencillo que tiene tres partes; entrada, cantidad y salida. Cada una de estas fases son necesarias para garantizar la seguridad del sistema y mantenerlo impoluto e infranqueable.

La entrada se define como los apartados de una dirección bitcoin que contiene criptomonedas. Suponiendo que deseemos realizar una transacción de 0,2 BTC desde una cuenta que tiene almacenado 1 BTC. La entrada se encarga de identificar cada apartado de ese 1 BTC totales en el monedero para saber cuál 0,2 BTC de la cantidad total debe enviar. Si no existiera el concepto de salida no habría forma de saber que parte de los 1 BTC totales representa esos 0,2 BTC que vamos a enviar.

Por su parte, la cantidad es una unidad numérica que determina el volumen de la transacción. Es decir, esta es la cantidad que indicamos que deseamos enviar a otro monedero que vendría siendo la tercera parte de la transacción cumpliendo el papel de salida. Sin el concepto de cantidad el sistema no sabría cuando dinero enviar, de modo que todas las transacciones serían a ciegas; sin saber cuánto dinero se está enviando ni cuánto va a llegar.

En una transacción, el sistema analiza la cantidad para determinar cuántas entradas debe tomar para llegar a completarla. En este caso, si sistema toma dos entradas de 0,12 BTC para completar esos 0,2 BTC que se desean enviar, lo que daría un total de 0,24 BTC. La cantidad sobrante es enviado a una dirección propia y es tomado por el sistema como salida.

El minero se encarga de ejecutar la transacción y registrarla en la cadena de bloques. Para ello necesita descifrar el hash del bloque anterior, que en realidad sería la última transacción realizada en el sistema. Como recompensa de su prueba de trabajo al minero se le acreditan todos los BTC restantes que no son asignados a ninguna dirección.

En una transacción puede haber tantas entradas y salidas como sean necesarias. Esto es lo que permite que se puedan enviar diferentes cantidades de dinero a distintas personas en una misma transacción. Este factor es especialmente explotado por algunos wallets para ahorrar en comisiones de mineros.



Que ofrece el sistema blokchain


Pues se ha demostrado que incorporar la estructura funcional de la cadena de bloques en los registros empresariales, o entidades bancarias puede mejorar potencialmente su gestión laboral. Existen algunas empresas, y organizaciones que han decidido incorporar el sistema blockchain a nivel administrativo, asimismo, lo han implementado para gestionar otros aspectos.

Entre las empresas que pueden adoptar la tecnología blockchain en sus instalaciones se
encuentran:
  • Organizaciones de bienes raíces.
  • Entes de salud o atención clínica.
  • Organismos políticos.
  • Entidades bancarias.
  • Entidades de Recursos Humanos.




Que es una criptomoneda


Es un medio digital de intercambio. ​ La primera criptomoneda que empezó a operar fue el bitcoin en 2009​ y, desde entonces, han aparecido muchas otras con diferentes características y protocolos como Litecoin, Ethereum, Ripple, Dogecoin.



Billetera movil vendedor

Te permite registrarte como vendedor de alimentostos o cualquier otro productos que tengas para vender como vendedor independiente. 

Billetera movil comprardor

la billetera movil comprardor te permite comprar productos en las diferentes tiendeas donde puedan escanear el codigo QR usando tu carnet de la patria.


Usos del codigo QR


Los códigos QR pueden incluirse en todos tipo de soportes, tanto tradicionales como en los medios sociales.

Podemos indicar a través de un QR el precio y las características de un producto, incluir cupones descuento, promociones específicas que estemos realizando, regalar a nuestros consumidores camisetas con nuestro código QR y evaluar la cantidad de personas que han entrado en nuestra web gracias a esta  acción.

En los códigos también se pueden incluir vídeos, recurso muy útil para mostrar el piso que queremos vender, emitir un mensaje de bienvenida a los consumidores o, ¿por qué no?, felicitar la Navidad a nuestros clientes.

Si tenemos un restaurante, podemos incluir un código en la carta de la puerta del establecimiento, para que quien nos visite pueda realizar su reserva, ver cómo hemos elaborado un determinado plato, cómo montamos nuestras mesas, cómo se decora el local, recomendar un determinado vino para un plato concreto o añadir un juego para que los más pequeños estén entretenidos mientras llega los platos o sus padres disfrutan de la comida.

Pero también podemos emitir códigos QR para enviar a nuestros clientes. Renfe ya los utiliza cuando hacemos una compra de billetes por Internet, Iberia para sus tarjetas de embarque y las empresas que organizan eventos cuando un usuario se registra en el mismo, enviando a este un código de acceso al recinto.

Gracias a la experiencia que un día nos mostró Tesco (cadena de supermercados), en Barcelona han tomado ejemplo y se acaba de poner en marcha una acción muy interesante: en el metro se han montado unos paneles a modo de tienda donde se muestran numerosos productos con un código QR.  En el tiempo de espera, los usuarios pueden comprar el producto simplemente utilizando su smartphone.

Aunque los códigos QR que se están empleando hasta ahora son muy semejantes en su diseño, se puede realizar casi cualquier imagen que represente a nuestra compañía, solo hay que poner imaginación para seguir evolucionando.





Codigo QR

Es la marca comercial de un tipo de código de barras de matriz (o código de barras bidimensional) diseñado por primera vez en 1994 para la industria del automóvil en Japón. Un código de barras es una etiqueta óptica legible por máquina que contiene información sobre el elemento al que está conectado. Un código QR utiliza cuatro modos de codificación estandarizados (numéricos, alfanuméricos, byte / binarios y kanji) para almacenar datos de manera eficiente; extensiones también pueden ser utilizadas.