Objetivos estratégicos y
objetivos generales:
1.2.1. Mantener y garantizar el
control por parte del Estado sobre Petróleos de Venezuela, S.A.
1.2.2. Garantizar la hegemonía de
la producción nacional de petróleo.
1.2.3. Asegurar una participación
mayoritaria en las empresas mixtas.
1.2.4. Mantener y garantizar el
control por parte del Estado de las empresas estatales que exploten los
recursos mineros en el territorio nacional.
1.2.4.1. Consolidar y fortalecer
una empresa estatal para la explotación de los recursos mineros.
1.2.5. Asegurar los medios para
el control efectivo de las actividades conexas y estratégicas asociadas a la
cadena industrial de explotación de los recursos hidrocarburíferos.
1.2.5.1. Fortalecer las acciones
emprendidas para el control efectivo de las actividades conexas estratégicas de
la industria petrolera.
1.2.5.2. Consolidar el control
efectivo de las actividades claves de la cadena de valor de petróleo y gas.
1.2.5.3. Promover y estimular la
investigación científica y el desarrollo tecnológico con el propósito de
asegurar las operaciones medulares de la industria petrolera.
1.2.6. Asegurar los medios para
el control efectivo de las actividades conexas y estratégicas asociadas a la
cadena industrial de explotación de los recursos mineros.
1.2.7. Fortalecer la coordinación
de políticas petroleras en el seno de la OPEP.
1.2.7.1. Defender las políticas
para la justa valorización del petróleo.
1.2.8. Lograr una instancia de
coordinación de políticas de precios de gas.
1.2.8.1 Impulsar mecanismos para
la justa valoración del gas.
1.2.9. Crear la capacidad para
influir en la valorización de los precios de los minerales.
1.2.10. Elevar la conciencia
política e ideológica del pueblo y de los trabajadores petroleros y mineros,
así como también su participación activa en la defensa de los recursos
naturales de la Nación.
1.2.10.1. Profundizar el
contenido político y social de la industria petrolera.
1.2.10.2. Impulsar la
participación de los trabajadores en la planificación de las actividades de la
industria petrolera.
1.2.10.3. Consolidar y
profundizar instancias de participación política del pueblo y de los
trabajadores petroleros y mineros.
1.2.11. Impulsar y promover una
iniciativa de coordinación entre los países gigantes petroleros.
1.2.12. Defender la propiedad de
la Nación sobre los recursos estratégicos minerales no petroleros, así como el
desarrollo de las capacidades de aprovechamiento de los mismos, en sus procesos
de transformación y agregación de valor nacional a las materias primas. Se asume
con especial atención la concepción de los encadenamientos productivos por
encima de la sola explotación de los yacimientos. Al aprovechamiento del hierro
y bauxita, donde Venezuela ocupa puestos relevantes a nivel mundial, se agrega
otros minerales con amplio potencial para los más altos intereses nacionales
como el oro, el coltán.
1.2.12.1. Garantizar el uso de
los recursos naturales del país, de forma soberana, para la satisfacción de las
demandas internas así como su uso en función de los más altos intereses
nacionales.
1.2.12.2. Optimizar los
mecanismos fiscales del Estado para garantizar la soberanía en el manejo de los
beneficios que se deriven del patrimonio de la República.
1.2.12.3. Desarrollar la
prospectiva, inventario integral sobre una plataforma tecnológica nacional así
como la apropiación de técnicas para el aprovechamiento eficiente de los
recursos naturales del país en función de sus intereses soberanos.
1.2.12.4. Reservar a los más
altos intereses nacionales, a través del Estado, la planificación y
administración de las formas de propiedad en los sectores estratégicos, a fin
de garantizar la incorporación de esos recursos al proceso productivo, para la
satisfacción y acceso democrático a los bienes y servicios por la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario