Inició sus estudios primarios en
el Colegio francés de Caracas y en 1925 parte hacia Chile, ingresando en la
Escuela de arte santiago de chile, donde se licencia como ingeniero mecánico en
1929. Posteriormente completaría su formación en los Estados Unidos.
A su regreso a Venezuela, fue
nombrado ingeniero jefe de los astilleros de Puerto Cabello, lugar donde
comenzaría también su carrera docente enseñando, formando en las técnicas del
oficio a los jóvenes trabajadores que tenía a su cargo. Posteriormente sería
nombrado jefe de ferrocarril en Santa Rosa (Quebrada Honda (Caracas)) y en 1937
fundaría en Caracas la Escuela Técnica Industrial de Venezuela que más tarde
recibiría el nombre de su fundador, Escuela Técnica Industrial “Luis Caballero
Mejías” (actualmente Facultad de ciencias de la Universidad central de
Venezuela).
En 1958 fue nombrado responsable
de la Dirección de educación artesanal, industrial y comercial (DARINCO) desde
donde promovió una reforma educativa del país, fomentando las enseñanzas
técnicas a través de la creación de escuelas de oficios, escuelas técnicas de
agricultura, escuelas artesanales e institutos de comercio, entre otras.
La harina precocida de maíz es el
ingrediente fundamental de las arepas, un plato básico de la cocina venezolana
y colombiana. Antiguamente el procedimiento para procesar el maíz hasta hacerlo
apto para este uso (maiz pilado) era muy complicado e implicaba una serie de
laboriosos pasos para quitar la cáscara y el lumen (la parte germinal) de los
granos.
El ingeniero mecánico venezolano
Luis Caballero Mejías, inventó en 1954 el procedimiento industrial respectivo
para su propia empresa La Arepera, C.A, El día 4 de junio de 1954, la Dirección
de Comercio de la propiedad Industrial y Comercial del Ministerio de Fomento de
la República de Venezuela, concedió la patente 5176, para procesar la harina de
maíz, cuya patente sería comprada por el empresario Lorenzo Mendoza Fleury,
quien con ella comenzaría a producir y comercializar la que seria conocida
después como Harina P.A.N.
No hay comentarios:
Publicar un comentario